Reseña: Persuasión, de Jane Austen

domingo, 20 de septiembre de 2015


Penguin Clásicos 336 páginas


Persuasión narra la historia de una mujer madura, sensible y menospreciada, que años después de haber rechazado al hombre que amaba, persuadida por un mal consejo, ve cómo éste reaparece en su vida, rico y honorable pero aún despechado. Una mujer que debe luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad. Publicada póstumamente en 1818, se considera una de las novelas más oscuras de Jane Austen, sin duda la más crítica con la sociedad de la época.


Reseña

Hay tres ingredientes que no fallan en una novela de Jane Austen: una protagonista inteligente y con personalidad (a veces más mojigata, como en Mansfield Park, a veces son incluso dos, como ocurre en Sentido y sensibilidad); un escenario de apariencias y formalidades que le sirven a Austen de excusa para afilar la pluma (y la crítica) contra la sociedad de la época; y un caballero para encauzar la trama amorosa. Pero esa fórmula aparece en Persuasión, su última novela, mezclada y agitada de forma diferente. Aunque con sutileza, como suele ocurrir todo en el universo Austen.

Persuasión prescinde por completo del engorro que supone a veces tener que escribir sobre una relación desde el momento en que esta empieza a fraguarse. Aquí, en lugar de una joven en edad de casarse que se enamora de un caballero y encuentra multitud de obstáculos en su camino, lo que hay son dos viejos amantes que se reencuentran cuando ninguno de ellos lo espera. Anne Elliott es la hija mediana de un baronet venido a menos. Invisible para su familia, hace años se guió por un mal consejo en boca de una buena amiga y rompió su compromiso con el hombre al que amaba. Cuando Frederick Wentworth regresa a su vida, es un respetado capitán que lo único que guarda para ella es resentimiento.

La trama amorosa guía las historias de Austen, pero no suele ser ni la parte más importante, ni la más interesante de ellas. En Persuasión, ese ingrediente de la fórmula Austen se repite. Uno pasa las páginas con avidez, en busca primero del reencuentro entre Anne y Wentworth, después de la reacción de ambos, y finalmente de la reconciliación. Austen dosifica esos intercambios de palabras y miradas de forma muy inteligente, introduce más personajes implicados para avivar la acción y buscar la reacción de sus dos protagonistas, todo ello hasta llegar a un final resuelto con ternura y emoción.

Pero el poso que queda de sus novelas siempre es el de la crítica social. Tan ligera como cargada de agudeza. Aquí, Austen centra el ojo en múltiples temas. Algunos son recurrentes, como la posición de las mujeres y cómo la sociedad las obliga a procurarse un buen matrimonio para asegurar su propia estabilidad. Otros los aborda con buenas dosis de comicidad, como las intrincadas relaciones que se establecen entre familiares y amigos, cubiertas de unas cuantas capas de buena educación para disimular los desplantes que se hacen unos a otros. Hay temas, también, en los que Austen afila la pluma más que nunca, algo que ocurre, por ejemplo, cuando compara a los viejos aristócratas, tan llenos de honor y vanidad como de deudas, con una nueva clase de orígenes más humildes pero capaces de utilizar las manos para labrarse un futuro con dignidad.

Si bien eché en falta algo más de empatía con los protagonistas y de sobresalto en la lectura, que peca en muchas ocasiones de lineal, me sigue maravillando la capacidad de Austen para crear personajes. Los construye a golpe de diálogos perfectos y el catálogo de secundarios que puebla las páginas de Persuasión es de lo más variado. Especial mención se merece la familia de Anne: un padre vanidoso que se rodea de espejos para admirar su propia belleza, una hermana mayor igual de bella y narcisista que su progenitor pero incapaz de encontrar un pretendiente, y una hermana menor dramática, excesiva y experta en ser siempre el centro de atención. Como siempre, Austen camina sobre la fina línea que separa la crítica de la caricatura. Y, como siempre, lo hace sin perder el equilibrio.


lo mejor
Es Austen, algo más reposada, pero siempre irónica y aguda. Los personajes secundarios, de todos los pelajes, y los diálogos. El ritmo y la lectura son rápidos y ligeros.
lo peor
No hay sorpresas ni giros en el argumento, como en otras historias de la autora. Los dos protagonistas resultan algo distantes.

3 comentarios:

  1. Hola^^
    Me apetece leer algo de Jane Austen de una vez, pero Persuasión no es de los libros que más me llaman de ella así que por ahora lo dejaré pasar.
    un besote!

    ResponderEliminar
  2. Justo ahora estoy con uno de Austen, Emma, que me está gustando a pesar de que algunas cosas no me terminan de convencer... Este también quiero leerlo. 1beso!

    ResponderEliminar