Reto lector: África en 8.000 kilómetros

miércoles, 30 de diciembre de 2015


Desde el Ras ben Sakka, en Túnez, el lugar más al norte de África, hasta el Cabo de las Agujas, en Sudáfrica, el extremo más al sur del continente, hay unos 8.000 kilómetros de distancia. ¿Cuánta literatura y cuántas buenas historias por descubrir puede haber entre esos dos puntos en el mapa? Este año 2016 me he propuesto llenar la mochila lectora con novelas escritas por autores africanos. Y aunque sé aquello de que África no es un país, desde mi ignorancia no me queda más remedio que simplificar. Os cuento de qué va el reto.

áfrica en 8.000 kilómetros


Los que separan los dos puntos extremos del continente. El objetivo es visitar durante 2016 varios países africanos a través de su literatura. Para cumplir el reto, basta con leer dos novelas de dos autores procedentes de dos países entre los que medie una distancia de 8.000 kilómetros. El viaje se puede complicar todo lo que queráis, con tantas etapas y escritores como os dé la gana. El único requisito es haber leído al menos dos libros de dos países diferentes y cubrir esa distancia mínima de 8.000 kilómetros.

¿qué hay que llevar en la mochila?


El itinerario con la ruta que quieras hacer

¿cómo planifico la ruta?


Piensa en los países que quieras visitar, selecciona el autor o los autores que te apetezca leer en cada país y elige cuánto tiempo pretendes pasar en cada parada (un libro, dos, tres...).

Si estás falto de inspiración, aquí va una lista de lecturas y recursos básicos (que he recopilado desde mi total ignorancia y con mi ojo inexperto) para ubicarse en el mundo de la literatura africana contemporánea:

La (infalible) Wikipedia.
Las listas de Goodreads: una y dos, por ejemplo, aunque hay unas cuantas más.
Este artículo genial del New York Times con bastantes nombres de nuevos escritores africanos (sí, está mi ídola Chimamanda).
La Enciclopedia Británica.
Esta lista de 10 libros de autores africanos para llevarse de vacaciones (y en general todo Afribuku, una página especializada en arte africano contemporáneo).
Un artículo corto y básico de situación de la Universidad de Indiana.
La lista de la colección de literatura africana que edita la Casa de África en España.

Si sigues perdido, aquí está la ruta que voy a hacer yo, 12.608 kilómetros en total (para calcularlos he tomado como referencia la ciudad más poblada de cada país). A lo largo del año iré publicando entradas con información sobre cada uno de los países que quiero visitar, una lista de posibles lecturas y reseñas de los libros que vaya metiendo en mi mochila.


¿cómo me apunto al reto?


Dejando un comentario en esta entrada. Cada uno se marca su ritmo, así que lo único que hay que hacer es avisar de que quieres participar. No hace falta que indiques ni los libros, ni siquiera los países que pretendes visitar. Lo divertido es ir explorando poco a poco. Tampoco es necesario hacer publicidad al reto en vuestros blogs, aunque sabéis que eso ayuda un montón. Por si acaso, por aquí dejo el banner y el código para quien se lo quiera llevar a su blog:


Para quien complete el reto, habrá sorpresa al final de la ruta. Nos vemos dentro de poco en Túnez. ¡Y feliz 2016! :)

6 comentarios:

  1. ¡Hola!
    Yo había dicho ya que no haría tantos retos este año, pero me pones este pffff obviamente participo, es una excelente idea para leer a más africanos :)
    Cuando haga mi entrada anual de retos le haré publicidad porque el reto es genial :)
    Nea

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te había dicho que me apuntada, y aquí te dejo mi entrada ;) donde puse el reto
      http://divagaciones-de-una-poulain.blogspot.mx/2016/01/retos-de-lectura-que-voy-incumplir-en.html

      Eliminar
  2. me anotaria pero encontrar literatura africana por aqui es muy dificil T_T
    mucho animo!

    ResponderEliminar
  3. ¡Buenas!

    Me parece un reto genial y tengo muchas ganas de ver reseñas distintas, sea porque los autores son africanos o no, los soplos de aire fresco se agradecen :] En lo personal no haré el reto, creo que este año lo simplificaré todo lo más que pueda...

    ¡Mucha suerte a quienes sí participen! ¡Y feliz 2016! ^u^♥

    ResponderEliminar
  4. La idea de leer literatura nueva me chifla, más aún si se tratan de autores africanos. Da la sensación de que los grandes escritores sólo son los de habla inglesa e hispana, pero creo que es porque no se da tantas oportunidades a los libros que surgen en otras lenguas.
    Voy a tratar de seguir el reto, que tiene pinta de que me va a sorprender gratamente.
    ¡Feliz año!

    ResponderEliminar
  5. Yo voy a probar, he optado por apuntarme porque apenas conozco a unos pocos autores africanos y me parece interesante. Además tu presentación me ha fascinado (está muy currada). Te acompaño en este viaje africano: http://estrellasensusojos.blogspot.com.es/2016/01/reto-africa-en-8000-kilometros.html

    Saludos!!

    ResponderEliminar