Cinco lugares para... encontrar tu próximo libro favorito

jueves, 15 de octubre de 2015


Permitidme que tunee mi propia sección Cinco libros para... y la convierta en un recopilatorio de mis greatest hits sobre cómo dedico horas y horas a rastrear el fondo de Internet en busca de libros y autores nuevos que se escapan de lo que ya conozco. Vamos a huir de los tópicos (vagar por las librerías, Google, las recomendaciones de Amazon que nunca aciertan...) para encontrar lugares algo más atípicos donde puede estar escondido nuestro próximo libro favorito.

Y sí, me he dado cuenta de que el título de la entrada es el mismo que el lema de Goodreads justo después de haberla escrito. A mí se me ocurrió antes (claro).

1. adictos a las listas 

Es inevitable que empiece precisamente por Goodreads. Puede parece una opción muy evidente, pero además de ser útil para copietear lo que leen nuestros vecinos de estantería, esta red social en manos de Amazon esconde otro rincón al que está bien echar de vez en cuando un ojo para encontrar títulos desconocidos: sus listas. Ni solo sirven para votar, ni hablo de las típicas recopilaciones que ya nos sabemos de memoria: esos libros que todo el mundo debería leer al menos una vez en su vida, los mejores títulos de YA de todos los tiempos... En su sección Listopia hay cosas mucho más interesantes, como esta lista para empezar a leer fantasía en la que oh, sorpresa, los cinco tomos de Canción de hielo y fuego no copan los primeros puestos y que incluso tiene sublistas divididas por décadas. Las hay también para explorar literatura por países y continentes (India, África, Japón...), para proponerse leer a más mujeres escritoras o incluso para buscar libros con títulos de lo más poético.

2. libros wiki 

Creo que ya ha pasado la época en la que a todos nos daba vergüenza admitir que sacábamos datos de la Wikipedia, una mina de información que también sirve para descubrir nuevas lecturas. Aunque aquí no vale entrar a lo loco. Hay que llegar con los deberes hechos y con una idea en mente de lo que nos apetece explorar. ¿Que no tenemos ni idea de literatura victoriana y no sabemos por dónde hincarle el diente? La Wiki te lo explica todo y te da nombres de escritores para empezar a investigar. ¿Que nos gusta el rollo escritora-periodista de la última premio Nobel? En el artículo sobre Nuevo Periodismo hay una lista de autores similares para añadir a la estantería de pendientes. Como pequeño truco que ya todos sabréis, es muy recomendable echarle también un vistazo a las entradas en su versión en inglés porque suelen tener más información que en español.

3. #bookstagram

A mí los libros me entran por los ojos e Instagram es mi paraíso. Solo hay que escribir la etiqueta #bookstagram (o #books, o #bookshelf, o #instabook...) para empezar a salivar con fotos bonitas de portadas bonitas... que luego se traducen en más libros en la lista de pendientes. Mención especial se merecen las editoriales, las librerías y algunos autores (ejem, Rainbow Rowell), que inundan la red con sus novedades o con sus clásicos. A mí me pierde la cuenta de Barnes and Noble y, sobre todo, los mil perfiles que tiene abiertos Penguin: la general (en inglés) @penguinbooks, la juvenil @penguinteen, la que me hace babear con las nuevas ediciones de clásicos @penguinclasicos... En español se lo curra mucho la editorial dÉpoca (@depocaeditorial), que muestra todo el proceso que hay detrás de la producción de un libro en la imprenta y tiene una catálogo de lo más atípico lleno de esos títulos y autores de los que nunca había oído hablar que tanto busco.
Una foto publicada por @penguinclasicos el
















4. blogs para enmarcarlos

Me gusta leer blogs que están en sintonía con mis gustos y mis lecturas, pero me gusta todavía más leer esos blogs en los que por regla general no tengo ni idea ni de los libros ni de los autores de los que me hablan. He superado la fase en la que me sentía una lectora ignorante para pasar a aquella en la que me aprovecho de la sabiduría de otros blogueros. Me chiflan especialmente (ahí va el peloteo) Persiguiendo dragones, A través de otro espejo, Trotalibros y Crónicas en ferrocarril.

5. autores con premio

Vivo con la ilusión de que le den el Nobel a alguien que ya haya leído para así poder posturear, pero asumo que eso es algo que nunca va a pasar. Por lo menos me sirve para apuntarme nombres nuevos y luego someterles al tercer grado. Lo mismo ocurre con el resto de premios literarios gordos y, preferiblemente, que no tengan nada que ver con una editorial (Planetas no, gracias): el Booker, el Princesa de Asturias, el Cervantes... (y si queréis rastrearlos, la Wikipedia también tiene una lista para eso). A veces me quedo con los ganadores, en presente y en pasado, y otras con los autores que suenan para llevarse el galardón de turno. Los últimos que he anotado para investigar: Leonardo Padura, Amos Oz y Toni Morrison.

7 comentarios:

  1. ¡Ays, Bárbara! Yo que venía a hacerte de hater por darme más lugares donde encontrar libros que sumar a mi eterna lista de pendientes y me veo ahí metido al lado de gente tan chachi. Muchas gracias :))

    Voy a tener que apuntarme sobre todo a cotillear bookstagram, que hasta ahora he procurado evitarlo para no babear el ordenador, pero está creciendo mucho y parece que es un buen lugar donde encontrar cositas.

    ResponderEliminar
  2. yo es que no suelo mirar mucho esas cosas xD gracias a los blogs he conocido muchos autores, pero en cambio suelo ir a la biblioteca y coger lo que me apetece xD

    ResponderEliminar
  3. Muy buenos los truquillos :D Yo paso bastante de los premios (aunque algún nombre de rebote he apuntado) y no tengo Instagram (soy más de Tumblr XD), pero las listas y Wiki libros son muy buenas ideas :D Además me encantan las listas ♥ XD

    ¡Saludillos! ♪

    ResponderEliminar
  4. Me han gustado mucho tus sugerencias y comparto algunas: soy de las que pierde horas en la wiki descubriendo libros y autores, bookstagram es una tentación demasiado peligrosa y la blogosfera me tiene empachada de tanta buena recomendación! Pero por mí, que el ritmo no pare. 1beso!

    ResponderEliminar
  5. Hola , pues si que comparto algunas cosa como wiki, ect.,.jajaja gracias por esta entrada, también yo tengo un blog, por si te puedes pasar por el, ya te sigo así que ya nos leemos saludos. http://estoyentrepaginas.blogspot.com

    ResponderEliminar
  6. Yo utilizo bastante las listas de Goodreads para buscar nuevas lecturas, y las recomendaciones de algunos blogs también. Bookstagram también es un vicio para encontrar más que nada libros de portada preciosa <3

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola!
    Coincido en varias cosas, soy una adicta a las listas y últimamente busco en Lecturalia los autores por país. No sé, serán épocas, pero este año me ha dado por ahí. También tengo listas hechas por mi, con recomendaciones que leo en blogs, con libros que veo en instagram, con libros que nombran dentro de otros libros. Y también me gusta tener una lista con los autores premiados, en mi caso me centro en el premio Principe/Princesa de Asturias.
    Un beso

    ResponderEliminar