Reseña: Sentido y sensibilidad, de Jane Austen

lunes, 19 de enero de 2015


Jane Austen. Debolsillo. 1811. 369 páginas

Jane Austen explora con sutlieza e ironía las opciones de la mujer en una sociedad rígida, donde el éxito o el fracaso dependen de la elección del marido. La historia se centra en dos hermanas, Elinor y Marianne, cuyas personalidades antagónicas ejemplifican las dos posibles respuestas femeninas ante la hipocresía dominante: el "sentido común" y la "sensibilidad". Sin embargo, tanto un camino como el otro entrañan sus peligros.

Mientras leía Sentido y sensibilidad, pensé que si Jane Austen hubiera escrito este libro en el siglo XXI, la hubieran tachado (seguro que injustamente) de chick-lit. No sé muy bien cómo calificar esta historia. Hay intrigas amorosas, propuestas de matrimonio que se hacen esperar y suspiros por otras que nunca llegaron a hacerse realidad. Hay amantes, engaños, jóvenes enamoradas y jóvenes desilusionadas. Pero también hay crítica social, diálogos cargados de dobles intenciones y escenas donde parece que no ocurre nada, cuando lo que ocurre es la pluma de Jane Austen bien afilada de ironía.

Elinor y Marianne son dos hermanas que encarnan valores y personalidades diametralmente opuestas. Elinor es el sentido común, la educación, la paciencia, la conciencia del deber y de lo que exigen las convenciones sociales. Marianne es la adolescencia, el decir y hacer lo que una quiere, cuando le plazca, sin reparar en ningún momento en lo que dicta la razón o las reglas. Las dos acaban, sin embargo, enfangadas en situaciones muy similares: prendadas en una relación que, por un motivo u otro, no tiene muchas esperanzas de prosperar. Y eso, cuando su viuda madre no tiene apenas fortuna que legarles y encontrar un buen matrimonio es vital, deja a ambas en una situación precaria.

Leer a Jane Austen es una delicia. A sus historias no les falta de nada. Hay descripciones detalladas, paisajes verdes y mansiones, bailes, reuniones e incluso giros de tuerca inesperados en el argumento. Y en Sentido y sensibilidad hay además dos cosas especialmente bien cuidadas: el catálogo de personajes que desfilan por sus páginas y las conversaciones que entablan entre ellos, llenas de recovecos, de las fórmulas y giros que marcaba la buena educación entonces. Las palabras suenan siempre amables, pero pueden herir con igual fuerza que un insulto. Y esa sutileza afilada es algo que Jane Austen maneja a la perfección.

El segundo punto fuerte de Sentido y sensibilidad, y para mí lo mejor de la historia, es la capacidad de Austen para idear tantos personajes, todos diferentes entre sí y todos tan humanos. Algunos son blanco de críticas, aunque sin caer en la caricatura, como el hermanastro de Elinor y Marianne, que solo es capaz de medir a los que le rodean por su estatus social. Otros inspiran ternura, como la señora Jennings, una viuda de gran corazón y maneras a veces demasiado efusivas para lo que ordenaba la buena educación.

Y las hermanas, claro. Marianne me resultó algo odiosa al principio, pero los tragos amargos que le depara la historia la convierten en un personaje más racional y maduro. Y Elinor, en su papel de hermana mayor más preocupada por el bienestar de los demás que por el suyo, podía resultar repelente y remilgada, pero en realidad es un amor y lo único que quieres a medida que pasas las páginas es que la vida le depare algo bueno. Y eso es lo mejor que puede conseguir un libro.

Lo mejor: La larga lista de personajes, sobre todo femeninos, perfectamente perfilados que llenan las páginas de Sentido y sensibilidad. La empatía que despiertan las dos hermanas protagonistas. El retrato social que hace Austen, que no se reduce a una mera historia de amor.
Lo peor: El rimo a veces es algo lento. La historia se enzarza en ocasiones en largas conversaciones donde aparentemente no pasa nada, de forma que hay que mirar (o leer) un par de veces para encontrar esos dobles sentidos y disfrutar de los diálogos en apariencia amables, pero llenos de pullas.


7 comentarios:

  1. A ver si me animo pronto a leer algo de Jane Austen...
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  2. Hola^^
    Tengo a esta autora muy pendiente, a ver si este año me pongo y leo algo suyo.
    besos!

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado tu reseña, estoy básicamente de acuerdo en todo, es una novela genial. A pesar de ello, pese a lo que me encanta Austen y de que ésta es una de sus novelas más famosas, no termina de estar entre mis favoritas de la autora.

    Besos!!

    ResponderEliminar
  4. Sensatez y Sensibilidad es de los 3 libros de Jane Austen que me faltan por leer pero que ya se bastantes cosas de la trama porque medio vi la película y bueno cosas de las que uno se entera. Me encanta la critica que se hace a la época, como el no buscar un buen partido era la ruina de una persona o la gloria de su estabilidad económica, la cruda realidad de lo que sucedía en ese tiempo.

    Un beso enorme<3

    ResponderEliminar
  5. Lo leí hace muchísimo y me gustó, aunque sin maravillarme: en este sentido, prefiero Orgullo y Prejuicio. 1beso!

    ResponderEliminar
  6. Me encantaría leerlo porque me gustan mucho los clásicos, como orgullo y prejuicio. un beso!

    ResponderEliminar
  7. Tengo que leer algo de J.A, porque empecé Orgullo y Prejuicio, pero lo dejé porque no lo tenía en físico. Este suena bien y que bueno que te haya gustado.

    ResponderEliminar