"Hi, I'm the guy who reads your e-mail, and also, I love you . . . " Beth Fremont and Jennifer Scribner-Snyder know that somebody is monitoring their work e-mail. (Everybody in the newsroom knows. It's company policy.) But they can't quite bring themselves to take it seriously. They go on sending each other e-mails, discussing every aspect of their personal lives. Meanwhile, Lincoln O'Neill can't believe this is his job now: reading other people's e-mail. When he applied to be "internet security officer," he pictured himself building firewalls and crushing hackers, not writing up a report every time a sports reporter forwards a dirty joke.
Hay muchas formas de enamorarse. A fuego lento, en un flechazo a primera vista, cambiando de bando para pasar del odio al amor. Y también leyendo emails ajenos. Lincoln acaba de conseguir un trabajo en el periódico local de Omaha. Pero su labor no es ir de aquí para allá, libreta y bolígrafo en mano, en busca de un titular, cual reportero intrépido. Él es más bien del tipo nerd, un informático de los que juegan a Dragones y mazmorras los fines de semana y todavía vive en casa de su madre. Por eso su lugar está en una habitación escondida a los ojos de la redacción y su trabajo consiste en revisar el correo de los empleados, en busca de palabras malsonantes y conspiraciones de cualquier tipo. Es entonces cuando conoce a Jennifer. Y a Beth, sobre todo a Beth.
Aún a riesgo de sonar repetitiva: soy flan de Rainbow Rowell. Me gustan sus historias juveniles, pero ésta, con personajes ya adultos, me encandiló. Y eso que la forma en que surge el amor entre los protagonistas es casi, casi, tan espeluznante como el modo en que Edward observaba dormir a Bella en Crepúsculo. La narración sigue dos hilos paralelos: las conversaciones hilarantes que mantienen dos de las redactoras del diario, Jennifer y Beth, y el día a día de Lincoln, contratado para vigilar que los empleados del periódico hagan un buen uso del correo electrónico que, a finales de los noventa, la empresa acaba de instalar en su sistema informático.
Lincoln no quiere ser un fisgón, Lincoln se siente mal con su trabajo y con su vida, pero Lincoln no puede evitar leer los intercambios de correos entre Jennifer y Beth cada noche, en su solitario turno de trabajo. Y así es como se enamora de Beth. Cuando se da cuenta de ello, su situación es tan vergonzosa que ya es demasiado tarde como para dar un paso y pasar del amor platónico en la pantalla a intentar algo con la Beth de carne y hueso.
Si me dan a elegir, prefiero las novelas donde hay amor-odio entre los protagonistas y buenas dosis de sparring verbal entre ellos. Por eso me sorprendió lo mucho que me gustó Attachments, en el que casi no hay interacción física entre Lincoln y Beth y que está lleno de frustrantes momentos donde sabes que los dos están a punto de cruzarse y conocerse cara a cara —¡por fin!—... hasta que algo se interpone en su camino.
El estilo es fresco, ligero, lleno de humor y de emociones, de escenas cotidianas contadas con ternura. Me gustó el modo en que intercala la narración clásica con las conversaciones entre Beth y su amiga Jennifer, escritas con formato correo, de forma que le da mucho ritmo a la historia. Me gustó también que Attachments, como veo que viene siendo habitual en las novelas de Rainbow Rowell, está bien aderezado con referencias culturales del momento. Si en Eleanor & Park la autora echaba mano de los walkmans para escribir un romance adolescente en los ochenta, y en Fangirl había espacio para Kanye West y las tazas de Starbucks, en Attachments, que es su primera novela, todo grita: ¡nuevo milenio! El periódico en el que trabajan los protagonistas acaba de poner un pie en la revolución digital, y escribir en ordenadores y hablar vía correo electrónico con los compañeros es toda una novedad. Incluso parte de la historia pivota alrededor de la Nochevieja de 1999 y el famoso efecto 2000 que todos temimos.
Pero como siempre, también, la fuerza de las novelas de Rainbow Rowell está en su original planteamiento y en sus personajes. Lincoln es adorable y, aparte de su enamoramiento platónico con Beth, es increíble ver cómo va saliendo de su cascarón y de su zona de confort poco a poco. Las conversaciones por correo entre Beth y Jennifer son lo mejor del libro... con la excepción del momento en que Lincoln y Beth por fin se encuentran. Es mágico y embarazoso y desternillante, como toda la historia. Va a parecer que me pagan por hacerle promoción a Rainbow Rowell, pero ahí van mis primeras cinco estrellas del blog para una de mis mejores lecturas del año pasado.
Aún a riesgo de sonar repetitiva: soy flan de Rainbow Rowell. Me gustan sus historias juveniles, pero ésta, con personajes ya adultos, me encandiló. Y eso que la forma en que surge el amor entre los protagonistas es casi, casi, tan espeluznante como el modo en que Edward observaba dormir a Bella en Crepúsculo. La narración sigue dos hilos paralelos: las conversaciones hilarantes que mantienen dos de las redactoras del diario, Jennifer y Beth, y el día a día de Lincoln, contratado para vigilar que los empleados del periódico hagan un buen uso del correo electrónico que, a finales de los noventa, la empresa acaba de instalar en su sistema informático.
![]() |
yasminwithane |
Si me dan a elegir, prefiero las novelas donde hay amor-odio entre los protagonistas y buenas dosis de sparring verbal entre ellos. Por eso me sorprendió lo mucho que me gustó Attachments, en el que casi no hay interacción física entre Lincoln y Beth y que está lleno de frustrantes momentos donde sabes que los dos están a punto de cruzarse y conocerse cara a cara —¡por fin!—... hasta que algo se interpone en su camino.
El estilo es fresco, ligero, lleno de humor y de emociones, de escenas cotidianas contadas con ternura. Me gustó el modo en que intercala la narración clásica con las conversaciones entre Beth y su amiga Jennifer, escritas con formato correo, de forma que le da mucho ritmo a la historia. Me gustó también que Attachments, como veo que viene siendo habitual en las novelas de Rainbow Rowell, está bien aderezado con referencias culturales del momento. Si en Eleanor & Park la autora echaba mano de los walkmans para escribir un romance adolescente en los ochenta, y en Fangirl había espacio para Kanye West y las tazas de Starbucks, en Attachments, que es su primera novela, todo grita: ¡nuevo milenio! El periódico en el que trabajan los protagonistas acaba de poner un pie en la revolución digital, y escribir en ordenadores y hablar vía correo electrónico con los compañeros es toda una novedad. Incluso parte de la historia pivota alrededor de la Nochevieja de 1999 y el famoso efecto 2000 que todos temimos.
Pero como siempre, también, la fuerza de las novelas de Rainbow Rowell está en su original planteamiento y en sus personajes. Lincoln es adorable y, aparte de su enamoramiento platónico con Beth, es increíble ver cómo va saliendo de su cascarón y de su zona de confort poco a poco. Las conversaciones por correo entre Beth y Jennifer son lo mejor del libro... con la excepción del momento en que Lincoln y Beth por fin se encuentran. Es mágico y embarazoso y desternillante, como toda la historia. Va a parecer que me pagan por hacerle promoción a Rainbow Rowell, pero ahí van mis primeras cinco estrellas del blog para una de mis mejores lecturas del año pasado.
Lo mejor: Los intercambios hilarantes de correos entre Jennifer y Beth. Lo frustrante de todos esos momentos en los que los protagonistas están a punto de cruzarse y la recompensa cuando por fin lo hacen.
Lo peor: Nada. Es Rainbow Rowell. Lo único es que Attachments no está traducido al español, pero es muy fácil de leer en inglés.
Hola^^
ResponderEliminarSolo he leído E&P de ella, pero tengo ganas de leer más libros suyos, en realidad, quiero leerlos todos, así que obviamente este está más que apuntado como futura lectura :P
besos!
Yo he ido poco a poco con sus libros y me han encantado todos. Me queda solo Landline, que es el último y he leído en Goodreads que es el que peores críticas tiene. No importa, seguro que me hago fan de ese también XD
EliminarDespués del maravilloso Fangirl, debo leer E&P así que este lo dejaré para más adelante :)
ResponderEliminarUn beso <3
E&P es genial también. He intentado ir despacito con sus libros para no devorármelos en poco tiempo.
EliminarNo he probado a Rainbow Rowell aún, pero espero hacerlo pronto.
ResponderEliminar¡Un beso! ♥
Pues anímate que merece muchísimo la pena :)
EliminarEste libro está en mi lista de espera. Y qué bueno que te haya gustado.
ResponderEliminarMe gustó mucho la reseña :D
¡Saludos!
Lo tuve un tiempo también en mi lista de pendientes, me daba un poco de miedo porque ya no era literatura juvenil, como Fangirl o E&P, pero es genial.
EliminarTengo muchas ganas de estrenarme con esta autora, porque todos los libros que conozco de ella me llaman mucho la atención; éste no iba a ser menos, a ver si lo pillo! 1beso!
ResponderEliminarA mí me tiene enamorada, no paro de dar la lata con ella pero es que de mayor quiero escribir tan bien como ella XD
EliminarMe has transmitido tu entusiasmo por la novela, me apetece un montón leerla!
ResponderEliminar¡Nere! Qué alegría leerte por aquí :) Sí, me entusiasmo mucho con ella, pero es que me encantan los autores que son capaces de escribir historias sencillas y enganchar tanto. Ya verás como te gusta :)
EliminarDespués de leerme Fangirl y que me gustase tanto, quiero leerme cualquier cosa que haya escrito esta autora *-* su forma de escribir es <3 y no hay libro de ella que tenga malas críticas, así que :D ¡Un besito y gracias por la reseña!
ResponderEliminarHolaaa :3!!!
ResponderEliminaruf!!! yo también son una seguidora de Rainbow, me encanta!!! he leído los dos libros juveniles pero moría por leer algo que esté en mi rango etario y está siendo una excelente lectura, cada día me engancha más...luego te cuento como me va!
gracias por la reseña!
besos!