
Nunca me había hecho esa pregunta hasta que me topé con un estudio hecho por la red social de lectores Goodreads. La encuesta, elaborada a partir de los hábitos de lectura de 40.000 de sus usuarios más activos, arroja una conclusión muy clara: las mujeres leen mayoritariamente libros escritos por mujeres y lo mismo ocurre en el caso de los hombres. Al menos si nos fijamos en los libros publicados en 2014.
El año pasado, y teniendo en cuenta solo las novedades en el terreno de la ficción, de los 50 libros más leídos por hombres, 45 fueron escritos también por hombres y solo 5 por mujeres. El mismo dato se extrae de los hábitos de lectura de las usuarias de Goodreads, aunque con un pequeño truco: entre esos 5 títulos escritos por hombres que se colaron en la lista de los más leídos por las mujeres, uno era The Silkworm, de Robert Galbraith... que es el seudónimo que utiliza J. K. Rowling. Muy conocida es su historia de que, al comenzar a publicar Harry Potter, la editorial le pidió firmar con sus iniciales para no revelar que era una mujer, pues temían que una autora femenina ahuyentaría a los potenciales lectores niños.
Precisamente, 2014 fue declarado El año para leer a mujeres, según una campaña lanzada por la escritora Johanna Walsh. Con el hashtag #readwomen2014, se puede seguir en Twitter esta iniciativa, que tuvo por objetivo animar a los lectores a expandir sus horizontes.
Goodreads menciona otro estudio de Vida, la asociación americana de mujeres en la literatura, que señala que las mujeres que reseñan libros y los libros escritos por mujeres que son reseñados en las publicaciones especializadas son todavía una apabullante minoría.
Por mera curiosidad, y porque me parecía un debate interesante, hice mi propio recuento con los libros que había leído en 2014: de los 30 títulos, 14 estaban escritos por hombres y otros 15 por mujeres (el restante era una compilación de relatos de varios autores). En 2013, 25 tenían firma masculina y 18 habían sido escritos por mujeres.
El sexo del autor no es en absoluto un criterio que utilice a la hora de escoger un libro. Aún así, parece que mi estantería es paritaria. Más o menos. En realidad, ese equilibrio es engañoso si lo mezclo con los géneros que leo: me doy cuenta de que la mayoría de los libros escritos por mujeres que tengo están encasillados en la literatura juvenil o romántica y chick-lit, mientras que los hombres predominan en la literatura más seria (injusto adjetivo, pero nos entendemos), como los clásicos, los libros sobre periodismo o la novela negra.
Coincido también con la encuesta de Goodreads en que para las novedades suelo leer más a mujeres. Según el estudio, las usuarias leyeron el año pasado el doble de libros publicados en 2014 que los hombres. Y en el primer año de vida de un libro tras su lanzamiento, el 80% de los lectores de un libro escrito por una mujer son también mujeres, mientras que en el caso de los libros publicados por hombres, la cosa se iguala, y en ese primer año la mitad de su audiencia son mujeres.
Como digo, ese equilibrio entre autores masculinos y escritoras, aunque encasillándolos según el género, es una actitud totalmente inconsciente, pero quizás ahora empiece a prestarle atención, aunque solo sea por curiosidad.
¿Y vosotros? ¿Tenéis una estantería predominantemente femenina o masculina?
Hola^^
ResponderEliminarPues nunca me lo había planteado, tendré que mirar a ver. Me parece un estudio muy interesante.
besos!
Justamente en mi caso es al contrario. Casi todos mis libros son de autores masculinos jajaja!
ResponderEliminarUn beso y me ha encantado la entrada. Muy interesante.
Holaaa :3!!!
ResponderEliminarnunca me lo había plateado hasta que leí tu entrada...
así que voy a ver y vuelvo xD...
emmm...parece extraño, tengo un empate :O (25 H - 25 M)
no he contado los e-book pero son más.
Saludos!
Yo también vi ese estudio en Goodreads cuando salió, y sí, cumplo totalmente las estadísticas. Supongo que es por los géneros que más leo. Se refleja hasta en los libros que reseño, mayoritariamente de autoría femenina. Intentaré equilibrarlo este año.
ResponderEliminar¡Un saludo!
Yo tengo la estantería hecha un completo desastre.
ResponderEliminarLeo autores masculinos y femeninos, indistintamente. Hay hombres que escriben con una sensibilidad casi femenina como Vargas Llosa o Garcia Marquez y hay mujeres que cuando escriben lo hacen con la frialdad de un hombre como Alice Munro por ejemplo. Pero si es verdad que hay una tendencia en cierto tipo de narrativas mas próxima al gusto femenino que al masculino. Pero lo bueno es experimentar ¿no?
Por cierto soy Pérfida
Un saludo coleguita
¡Holaa!
ResponderEliminarAl acabar de leer esta entrada, me he levantado rápidamente a mirar si este año pasado he leído más autores o autoras, y ha ganado el género femenino por goleada, y ni siquiera me había dado cuenta JAJAJA Ya que, a la hora de elegir un libro, ni siquiera tengo en cuenta si lo ha escrito un hombre o una mujer jajaja
Aquí tienes una nueva seguidora.
Un beso<3
Cuando vi la entrada salí corriendo al librero para contar si tengo más hombres o mujeres y ganan las mujeres absolutamente. De los libros que tengo 38 son escritos por mujeres y 19 por hombres. Casi 20 más y si, normalmente son de novela policíaca o clásicos aunque tengo dos románticos como Nicholas Sparks y John Green. Ni siquiera quiero entrar a goodreads. Y ya vi lo de The Silkworm JAJAJAJA de todas maneras es mujer porque es JK Rowling. Me encanto la entrada, juro que no me había dado cuenta de que hacía eso, inconscientemente supongo. Prometo leer más hombres :D
ResponderEliminarUn beso enorme<3
Tendría que hacer mis cálculos para saber qué prevalece en mi estantería, pero el sexo del autor no es un criterio para elegir mis lecturas... Gracias por traernos estos curiosos datos. 1beso!
ResponderEliminar¡Hoola! Nunca se me había pasado por la cabeza, pero la verdad es que nunca tengo en cuenta el sexo del autor a la hora de escoger lecturas. Pero, de todas formas, creo que mi estantería es más masculina :3
ResponderEliminarBesos y me quedo por aquí ^ ^