Reseña: Sombra y hueso, de Leigh Bardugo

martes, 6 de enero de 2015

Leigh Bardugo. Hidra. 2012. 423 páginas

Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que no sabía que tenía. Tras ese episodio, Alina es conducida hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por El Oscuro.

Tengo una relación amor-odio con Sombra y hueso. Es uno de esos libros que tiene una buena base, buen punto de partida, pero... ay, te encuentras tantos fallos repetidos en las novelas juveniles. Y es uno de esos libros, también, que te puedes leer en un día sin apenas darte cuenta de ello. Por eso, a pesar de que roza peligrosamente la categoría de pudo-haber-sido-bueno-pero-no-lo-fue, cuento los días para tener en mis manos el siguiente título de la trilogía Grisha, Asedio y tormenta.

Alina es una joven huérfana que vive en Ravka, un país legendario y mágico impregnado de la tradición y la cultura rusas. Su pueblo sobrevive a duras penas, sumido en la pobreza, asediado por la guerra y dividido desde hace décadas por La Sombra: un tajo negro en mitad del territorio, una franja habitada por monstruos que ella y su amigo Mal se disponen a cruzar. Es entonces, al ser atacados en mitad del viaje, cuando Alina descubre un poder mágico que hasta el momento desconocía.

El mundo de fantasía creado por Leigh Bardugo es interesante y diferente a cualquier cosa que hubiera leído antes. A camino entre lo medieval y lo mágico, Ravka es gobernada por un rey, pero quien ostenta el verdadero poder es El Oscuro: un personaje enigmático que nunca sabes si camina sobre la línea del bien o sobre la del mal. Él es quien comanda a los Grisha, magos de élite entrenados desde jóvenes para perfeccionar sus poderes. Él es también el tercer vértice del triángulo amoroso que se forma cuando toma a Alina bajo su protección para explotar su don.

Mi principal problema con Sombra y hueso es su protagonista. Y supongo que ese un problema gordo. Alina tiene tendencia a soltar lo primero que se le pasa por la mente. Eso podría parecer desenfadado e incluso gracioso, pero en realidad suele generar en el lector momentos de vergüenza ajena. 

Al principio creía que la autora la escribía así (tan exasperante y desquiciante) a propósito, para que pudiéramos apreciar el cambio una vez que el personaje comenzara a madurar. Pero más que crecer, lo que Alina sufre es una transformación poco creíble. Anodina y patosa, de repente se vuelve increíblemente guapa, ágil y estupendérrima. Creo que ese cambio milagroso e injustificado ya lo había leído antes en alguna otra parte. Ah, sí. Se llamaba Bella Swan y era la mayor Mary Sue de la historia de la literatura juvenil.

Sobre los personajes masculinos, Mal es el típico mejor amigo que, tras ignorarla en el terreno amoroso durante toda su vida, de repente solo tiene ojos para ella cuando se opera el cambio. Por suerte nos queda El Oscuro. Es, de lejos, lo más interesante del libro. Hay secretos y algún que otro giro argumental, pero yo de momento voy con El Oscuro. Espero también que en el próximo libro, Bardugo explote más su mundo y explique los engranajes de esa fantasía, incluya algo de historia, quizás... porque en Sombra y hueso, Ravka se queda simplemente en un boceto.

Lo mejor: El Oscuro y el mundo de fantasía que crea la autora, pero que puede dar mucho más de sí. El ritmo rápido y lo ligera que resulta la lectura. A pesar de todo, engancha.
Lo peor: La protagonista se acerca peligrosamente a la categoría de Mary Sue. Algunos diálogos resultan forzados y la redacción a veces resulta plana.


7 comentarios:

  1. Hola!
    A mi este libro me encanto<3 que pena que no te gustara tanto como a mi.. :(
    acabo de descubrir tu blog, me encanta! me quedo por aquí!!
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me gustó demasiado pero tampoco dejó de gustarme, si es que eso tiene sentido... Sí que me pica mucho la curiosidad por leer el siguiente. ¡Y bienvenida! :)

      Eliminar
  2. No tenía ni idea de este libro. Quizá le de una oportunidad.
    Besos <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene base para ser mejor, pero engancha y es de esos que te devoras.

      Eliminar
  3. ¡Hola! ^^

    Es una pena que no te haya gustado tanto como a mí. A mí la narración me gustó muchísimo y todo en general. Me parece de lo mejor de la literatura juvenil. Y lo de la protagonista bueno, te aseguro que en el segundo libro cambia. Espero que decidas darle una oportunidad. Y también se explota algo más Ravka.

    ¡Un beso! :3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El segundo me lo leo seguro, me decepcionó un poco pero al mismo tiempo me dejó con ganas de más. Espero ese cambio en la prota, seguro que así me gusta mucho más la historia.

      Eliminar
  4. Hola!! A mi me gustó mucho este libro y estoy deseando poder empezar el segundo. Seguro que mejora aun esta primera parte. Estoy deseando saber mas de Alina, Mal y el Oscuro.

    Un beso
    Nos quedamos tu blog y te invitamos a que te pases por el nuestro :D

    ResponderEliminar