Reseña: Un beso en París, de Stephanie Perkins

martes, 17 de febrero de 2015


Un beso en parís. Plataforma neo. 2010. 434 páginas

La Torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla.Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul? El humor y la tensión que se respiran página a página en el debut literario de Stephanie Perkins te atraparán y te llegarán al corazón.





Lo mío con Stephanie Perkins fue amor a primera vista. Un flechazo casi tan fulminante como el de Anna con Étienne, los protagonistas de Un beso en París. Ellos tenían París como escenario y telón de fondo, y nosotras tuvimos la colección de relatos cortos navideños My true love gave to me como excusa para conocernos. Me encantó su estilo, su frases ágiles y su humor fresco, así que me decidí a leer su primera novela, que inicia una trilogía de historias de amor juveniles en diferentes partes del mundo. Esta primera arranca en la Ciudad del Amor y de la Luz: París.

En su último curso de instituto, el padre de Anna decide sacarla de su Atlanta natal y enviarla a París, para estudiar en un sofisticado internado para adolescentes estadounidenses. Por el camino, Anna se deja a su madre y su hermano, a su mejor amiga Bridgette y a Toph, su amor de verano, con el que esperaba conseguir algo más antes de tener que irse a la universidad. En tierra parisina, se encuentra con una ciudad tan impresionante como intimidante, a un nuevo grupo de amigos y, sobre todo, a Étienne St. Clair: acento inglés, andares parisinos, pasaporte norteamericano y una sonrisa por la que merece la pena enamorarse. Incluso aunque Anna no deja de maldecir a su padre por haberle arrancado su vida sin pedir permiso antes.

Pandanemar
Un beso en París es como si Stephanie Perkins hubiera tomado el primer amor para, analizarlo, diseccionarlo y luego convertir sus ingredientes básicos (el vuelco en el estómago, las conversaciones interminables, lo inevitable de lo que está a punto de ocurrir) en personajes, diálogos y páginas. Al leer, una tiene esa sonrisa tonta en la boca y esa sensación de plácida caída. Todo aderezado con las imágenes de París que la autora va dibujando en casi cada escena. No sé si disfruté más el hormigueo en el estómago cada vez que Anna y Étienne entablaban conversación o la posibilidad que Perkins nos da de revisitar París con su historia.

Me enganchó la facilidad con la que se navega entre las páginas de Un beso en París. La historia avanza a un ritmo pausado, las conversaciones resultan naturales, los personajes tienen su encanto, Perkins va soltando sus toques de humor de vez en cuando y el escenario de fondo no podría ser mejor. Anna, con sus malas decisiones y sus meteduras de pata, es una protagonista que se hace de querer, sobre todo al ver cómo ese año en París le sirve para madurar y para empezar a valerse y a vivir por sí misma.

En Un beso en París también hay drama, por supuesto, porque es una novela juvenil y porque uno no puede pretender escribir una historia sobre adolescentes sin algo de drama. Anna y Étienne mantienen una mala relación cada uno con su padre y el propio Étienne tiene además un defecto bien visible: una novia.

Ese drama nunca llega, sin embargo, a resultar insufrible ni exagerado. Y ese es el punto fuerte y, al mismo tiempo, la mayor debilidad de Un beso en París, pues el conflicto me resultó bastante plano. Durante toda la lectura la caída sigue siendo plácida, pero eché de menos una sacudida que hiciera las cosas algo más interesantes. Al final, Un beso en París es una historia de amor adolescente sin complicaciones, dulce, que flojea un poco porque nunca llega a explotar. Esperaba un poco más de chispa (o quizás tenía las expectativas demasiado altas), pero sigo confiando en Stephanie Perkins. Todavía me enamora su humor y esa sencillez y naturalidad con la que escribe.


Lo mejor: Las mariposas en el estómago. La sonrisa tonta cada vez que Anna y Étienne comparten página. Lo fácil que Stephanie Perkins hace la lectura. París, París, París.
Lo peor: La historia crece y crece, pero nunca llega a explotar. El drama y el conflicto que se interpone entre el felices-para-siempre resulta algo plano.

11 comentarios:

  1. Hola Berbara!
    He visto varias reseñas ya de este libro pero de momento no creo que me lance con él, ahora mismo llevo unos cuantos a medias y no doy a basto, tal vez más adelante.
    Un besote, y feliz semana ^^

    ResponderEliminar
  2. Hola! A mi me encantó este libro, es uno de mis favoritos! Creo que la pluma de la autora es única!

    Me quedo por el blog! Un beso! :)

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    He leído muchas reseñas positivas, seguro que lo leo >.<
    Besos y gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
  4. Holaa!
    Este libro es uno de mis favoritos, una pena que no cumpliera tus expectativas por completo, a mi realmente me enamoró.
    Besos :)

    ResponderEliminar
  5. A mí también fue un libro que me enganchó mucho y la narración de la autora no está mal, pero creo que le falta chicha, no tiene misterio ni algo que lo haga verdaderamente interesante, los protagonistas son fácilmente odiables y la relación amorosa no tiene ningún sentido, más bien es un drama exagerado. Especialmente algo que no me gustó fueron las cosas que hacía Étienne. No le veo ningún futuro a esa pareja.
    Muchas gracias por la reseña :)

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  6. Me llaman la atención de estos libros (aunque más el segundo), pero no sé si me gustarían demasiado. 1beso!

    ResponderEliminar
  7. Es una de mis sagas pendientes, y las críticas suelen ser geniales, pero no se si me gustarán mucho o no... aunque parecen ser una monada de libros.

    Besos!!

    ResponderEliminar
  8. Hola!!
    Hace muchísimo que quiero leerlo, de hecho mencioné hace poco en una entrada que quería leerlo pero por pereza nunca arrancaba con la saga... será cuestión de empezar pronto.
    Muy buena reseña.
    Besos!

    ResponderEliminar
  9. Antes que nada, el diseño de tu blog está precioso *.* Los libros de la Perkins no me terminan de llamar, pero pintan tiernísimos y muy cuquis jaja, un beso y ya sigo tu blog ♥

    ResponderEliminar
  10. Me llama la atención este libro. He visto que a muchas personas les atrae, pero no me había tomado el tiempo a ver de qué trataba.
    Buena reseña.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola! Tengo muchas ganas de leerme este libro, y con tu reseña me han entrado todavía más ganas :) Me alegra de que te haya gustado. Acabo de descubrir tu blog. Te sigo, un saludo :)

    ResponderEliminar