Hola, hola. Esta entrada en mi mente estaba programada para subirla mucho antes, pero entre unas cosas y otras, siempre me lío. Hace casi un mes, Alejandra, del blog genialérrimo Un día de otoño, me nominó a hacer el book-tag este o este, ideado por Lau, de Lee un poquito más (otro blog genialérrimo).
- Coloca el banner en la entrada y mencionas al blog que te nominó.
- El libro con el que empiezas en la manos es el libro "ganador" de la persona que te nominó.
- Según la lista de libros nominados que te otorgaron, vas a ir escogiendo en orden si dejas el libro que traes o escoges de nuevo y das una explicación del por qué.
- Una vez que tengas tu libro ganador, escoge siete libros nominados y nomina a siete personas más.
Y la lista que propuso:
- Fangirl, de Rainbow Rowell
- Ciudades de papel, de John Green
- Ángeles caídos, de Susan Ee
- Juntos, de Ally Condie
- Vampire Academy, de Richelle Mead
- El club de los corazones solitarios, de Elizabeth Eulberg
- Las ventajas de ser invisible, de Stephen Chsbosky
Leyendo esa lista creo que, en mi caso, las batallas no van a tener mucho misterio, pero ahí voy con mi primer book-tag.
No he leído nada de la saga de Percy Jackson. De hecho, ni siquiera me había llamado nunca la atención hasta que he empezado a leer maravillas de estos libros en los blogs que sigo. Me la apunto en la lista de deseos, pero soy fan (casi obsesiva) de Rainbow Rowell, así que me quedo con Fangirl sin ninguna duda. Fue una de mis mejores lecturas del año pasado y un homenaje genial al mundo fanfiction, del que he sido parte durante muchos años.
Leí el año pasado Ciudades de papel, poco después de terminar Bajo la misma estrella. Entonces no comprendí del todo lo mucho que gustan los libros de John Green y ahora sigo sin entenderlo. Ciudades de papel fue una de esas lecturas agradables que, en teoría, tienen todos los ingredientes para quedarse en tu mente una vez que has terminado, pero que no llegan a emocionar. Después de leerlo, mi curiosidad con las historias de John Green quedó más que saciada y, de momento, no me apetece leer nada más suyo. A Rainbow Rowell, sin embargo, la persigo en las redes sociales para enterarme de cuándo me va a sacar de la miseria publicando su siguiente libro, así que...
Estoy empezando a sentir vergüenza de mí, pero sigo con Fangirl. No tenía ni idea de la existencia de esta saga y las historias con ángeles de por medio me suelen dejar frías, gracias al terrible Hush, Hush (prejuicio, lo sé).
Creo que estuve a punto de añadir la trilogía Juntos a mi lista de to-read en Goodreads cuando terminé con Divergente y estaba desesperada por encontrar libros similares. Nunca lo hice ni la leí (no sé por qué).
Vampire Academy es de esas sagas que siempre he tenido curiosidad por leer, pero nunca me he atrevido por miedo a que resulte ser petardeo del malo. Y para qué negarlo, esas portadas tan feas me echan para atrás. La de Fangirl hace juego tan bien con los colores del blog que no me queda más remedio que seguir con él (estoy intentando inventar motivos para justificarme).
Para variar, El club de los corazones solitarios tampoco lo había leído, ni oído hablar de él. No estoy consiguiendo batallas interesantes con este book-tag, pero sí apuntarme posibles lecturas.
Las ventajas de ser un marginado es de esos libros que son carne de tumblr, munición para gifs e imágenes adornados con las citas perfectas que Stephen Chbosky va dejando caer entre las páginas. Es también una historia llena de magia y delicadeza sobre el complicado camino de la adolescencia. Por un momento me ha hecho hasta dudar de mi elección, pero...
... el ganador es (¡sorpresa!):
Ha sido un book-tag monográfico, pero no lo pude evitar. Creo que voy a escribir a Rainbow Rowell para ver si me paga una comisión (o, al menos, me envía libros gratis) por fangirlear tanto con ella.
Para seguir con el tag, esta es la lista de libros que propongo (he colado unos cuantos de mis favoritos, en mi caso no tengo ni idea de cuál podría ser el vencedor):
- Eleanor & Park, de Rainbow Rowell
- El lado bueno de las cosas, de Matthew Quick
- Estudio en escarlata, de Arthur Conan Doyle
- Harry Potter y el cáliz de fuego, de J. K. Rowling
- Jane Eyre, de Charlotte Brönte
- Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
- 1984, de George Orwell
Y mis siete nominados, por si alguno se anima a seguir con el book-tag:
- Abbey, de Tocado y leído
- Tizire, de El lado frío de mi almohada
- MeriiXún, de Palabras solitarias
- Stheer, de La búsqueda de papel
- RocíoG, de Cerca de Shibuya
- Bryan, de Librooks
- ... y a quien lea el post y le apetezca apuntarse (si me lo decís, os anoto en la lista)