Reseña: Fangirl, de Rainbow Rowell

domingo, 16 de noviembre de 2014



Rainbow Rowell. Alfaguara. 2013. 512 páginas

Cath y Wren son gemelas, y hasta hace poco lo hacían todo juntas. Ahora están a la universidad. Wren le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella. Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero. Para Cath no es tan fácil. Su único mundo es ser fan de Simon Snow, donde puede escribir un romance mucho más intenso que cualquier cosa que haya experimentado en la vida real.

Cath se enfrenta a su primer año en la universidad, sin su hermana gemela Wren para compartir habitación en la residencia, que ha decidido volar sola por primera vez, y con una pila de pósteres de su ídolo Simon Snow para suplir su ausencia. Pero Simon es un personaje de papel y las aventuras que ella escribe sobre él en forma de fanfictions no tienen vida más allá de la pantalla. Fuera, hay toda una historia por escribir, aunque tiene que ser ella quien tome lápiz y papel para hacerlo. Empezando por Levi, el novio-que-no-sabemos-si-es-novio de su nueva compañera de habitación.

Es imposible juntar en un mismo libro a Rainbow Rowell y a una protagonista que escribe fanfics sobre una saga a lo Harry Potter, y que el resultado no me guste. Por no hablar de que todas las portadas de sus libros son como un imán. Cuando las veo me dan ganas de comérmerlas. Literalmente. O casi. 

Cuando era adolescente, yo era Cath. Más o menos. Me faltaba la hermana gemela que reniega de mí al entrar en la universidad y el padre tarado, pero igualmente entrañable. Pero mientras iba leyendo, no podía evitar pensar: "Yo estuve allí". En las noches en vela escribiendo fanfiction. En el mundo virtual que Cath va creando durante su adolescencia con sus historias, con cientos de reviews y fans pendientes de cada palabra que sube a Internet. En lo cómoda que es la vida tras la pantalla y lo rara que se siente una en su piel cuando vuelve a la vida física, como si fueran dos realidades paralelas. Y en cómo empezar a crecer no quiere decir que haya que dejar todo aquello atrás, sino simplemente encontrar cómo reajustar las cosas para volver a encontrar un equilibrio.

Rainbow Rowell tiene una sensibilidad especial para escribir sobre adolescentes y que sus personajes resulten creíbles y entrañables, sin caer en la ñoñería ni en la rebeldía excesiva. Cath es como una jarra a punto de desbordarse, llena hasta los topes de los miedos y los retos de una adolescente que empieza a dejar de serlo. Y su hermana Wren es el primer año en la universidad hecho personaje: las noches de borrachera, la compañera de habitación en la residencia que tras un par de fiestas se convierte en tu más-mejor-amiga, la libertad de hacer lo que quieras, cuando quieras, por primera vez en tu vida.

Fangirl se desarrolla paso a paso, sin estridencias, hasta que las dos encuentran de nuevo ese equilibrio. Cada capítulo termina con una página de los libros de Simon Snow o el fragmento de un fanfic. El libro encierra, de hecho, varias historias paralelas: la de Cath y su primer año en la universidad, y la de Simon Snow, que se desdobla en tantas tramas como la propia Cath ha sido capaz de imaginar en sus fics. Por no mencionar las referencias a la cultura pop que se asoman de vez en cuando en las páginas. No le falta de nada: Fanfixx (a lo FanFiction.net), Etsy para hacerse camisetas customizadas sobre tus fics favoritos, Harry Potter para inspirar su saga imaginaria de Simon Snow e incluso Kanye West para ponerlo a todo volumen en momentos de frustración adolescente. 

Rainbow ya me tenía ganada, pero tras ver que en uno de sus libros deja hueco para Kanye West, me declaro fan incondicional.

Lo mejor: el estilo de la autora, que navega perfectamente entre la comedia y los momentos más sentimentales. Que Fangirl son muchas historias en una sola y todo un homenaje a quienes escriben y leen fanfiction.
Lo peor: ¿Nada? Ni siquiera todas las referencias que los fickers captarán y disfrutarán, pero quién no conoce el fenómeno fic entenderá fácilmente.


1 comentario:

  1. Hola^^
    El otro libro de la autora, Eleanor & Park me encantó y este la verdad es que pinta muy bien por lo que espero poder leerlo.
    besos!

    ResponderEliminar