Reseña: Cazadores de Sombras. Ciudad de Cristal, de Cassandra Clare

martes, 24 de septiembre de 2013


Cassandra Clare. Destino. 2009. 544 páginas

Arriesgando su vida, Clary no duda en entrar en la Ciudad de Cristal sin permiso. Además, ha conocido a un misterioso y encantador cazador de sombras llamado Sebastian y está decidida a descubrir los secretos de su pasado familiar. Pero otras urgencias apremian: lidiar con la insolencia de Jace; reencontrarse con Simon; y, sobre todo, conseguir que licántropos, vampiros y cazadores de sombras dejen a un lado sus diferencias y aúnen fuerzas para vencer a Valentine. ¿Lo conseguirá?

Ciudad de Cristal es la tercera parte de la saga Cazadores de Sombras. Narra la historia de Clary, una adolescente neoyorquina normal y corriente, que de repente descubre que forma parte de un mundo sobrenatural en el que existen ángeles y demonios, pero también hombres lobo, vampiros, hadas y un hombre, mitad ángel, mitad humano, dispuesto a sembrar el pánico en el mundo. Con la adaptación del primer libro todavía en los cines, esta tercera entrega cierra lo que en principio era la historia original, que luego la autora ha estirado con tres libros más y varias precuelas y secuelas ya publicadas o todavía en mente.

Es injusto comparar esta saga con otras series de libros juveniles, pero como no puedo evitarlo, ahí va la que creo es la receta de Cazadores de Sombras: jóvenes intrépidos dispuestos a saltarse las normas y un malo empeñado en hacer limpieza étnica al más puro estilo Harry Potter (aunque Valentine no se acerca ni de lejos a la maldad de Voldemort); aventura, peleas y acción del tipo Los Juegos del Hambre; y una dosis abundante de amor sobrenatural y torturado que sigue la estela de Crepúsculo

De los tres libros que llevo leídos de la saga, Ciudad de Cristal ha sido el más coherente de todos. También el que más he disfrutado, por dos motivos: porque tiene un ritmo mucho más dinámico y, al contrario que los dos anteriores, que sólo guardaban la traca final de los últimos capítulos, este va dejando sorpresas y giros de infarto desde la mitad del libro; y porque por fin comprendemos toda la historia familiar que hay detrás de los dos protagonistas, Clary y Jace. No deja cabos sueltos y todos los enigmas que la autora había ido planteando por el camino, quedan resueltos. Además, es el libro que me ha reconciliado con el personaje de Simon, hasta entonces eterno mejor amigo y pagafantas enamorado de Clary, que en Ciudad de Cristal cobra al fin personalidad propia.

Aún así, este tercer libro cae en los mismos errores que Ciudad de Cenizas y Ciudad de Hueso. Primero, una escritura que, sin ser mala, tampoco puede calificarse de buena, sin que por buena haya que entender brillante. Segundo, la autora continúa rellenando páginas con conversaciones que pecan de antinaturales y fuera de lugar, construidas sobre chistes con poca gracia que no aportan sustancia al relato y parecen más bien sacadas de una película americana que de lo que podría haber sido un diálogo real. 

Y tercero, aunque esto es más personal, no consigo conectar del todo con el personaje de Clary. No veo gran evolución y hay momentos en los que se inclina peligrosamente hacia el territorio de las Mary Sue, aunque se agradece que sea una protagonista con iniciativa y que en este tercer libro haya tomado las riendas de la situación, en lugar de dejar que sean otros los que resuelvan la papeleta. Todo lo contrario me ha ocurrido con Jace, que en este libro gana por goleada y aparece retratado de forma muy humana, algo que la autora no había conseguido en los dos anteriores. O, más bien, que supongo se había guardado para el final para que pudiéramos comprobar la evolución del personaje.

Otro pequeño detalle que ha deslucido la lectura es el hecho de que algunas sorpresas (al menos las más gordas) se veían venir. No quiero revelar spoilers, pero la autora había dejado demasiadas pistas por el camino antes de resolver el enigma del pasado familiar de Jace. En cualquier caso, es un punto positivo comprobar que la trama estaba pensada desde un principio, y no improvisada en un final incoherente.

Lo mejor: Jace, las piezas del puzle que por fin encajan y el ritmo trepidante.
Lo peor: las sorpresas se ven venir desde lejos, la escritura y la edición (encontrar varias erratas en un libro que cuesta 17 euros no es de recibo) podrían ser mejores.


2 comentarios:

  1. Hola!
    Yo ya he leído la precuela y todos los libros que lleva escritos de Cazadores de Sombras y soy de la opinión de que Cassandra mejoró su escritura con los 3 primeros de Cazadores y se lució con Los Orígenes, me gustaron muchísimo más.
    Pero personalmente a mí el 4º y el 5º me decepcionaron, creo que si hubiese terminado esta saga en este tercer libro habría estado mucho mejor.
    Me ha gustado la reseña y has evitado muy bien los spoilers ;)
    Suerte en esta nueva aventura.
    Bikos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por pasarte Ebrume! ;)
      Justo es eso lo que me da reparo antes de ponerme con los siguientes, en este quedó la historia tan bien cerrada que de momento no me apetece leer más. Con Los Orígenes sí que me pica la curiosidad porque he leído muy buenas críticas. Un beso!

      Eliminar