Mini-reseñas #5: Corazón tan blanco y Todos deberíamos ser feministas

viernes, 27 de noviembre de 2015

Corazón tan blanco, de Javier Marías

No sé por qué he tardado tanto tiempo en leer al Javier Marías novelista. El columnista me encanta desde adolescente, cuando cada domingo esperaba para leer sus reflexiones en la última página de El País Semanal. Es de esas personas que no se conforma con escribir jodidamente bien, sino que además consigue convencerte en cada texto de que tiene toda la razón en todo lo que dice. Pero a pesar de todo mi fangirleo, por alguna extraña razón nunca había leído una de sus novelas.

Empecé Corazón tan blanco con esas expectativas tan altas y durante su lectura tuve que sortear unos cuantos baches. En las primeras 50 páginas lo único en lo que podía pensar es: "Voy a odiar este libro". En las últimas 50, tenía claro el resultado: es una de mis mejores lecturas del año. No sé en qué momento mi cabeza hizo clic y, de pelear con la prosa de Marías, pasé a enamorarme de ella. Pero menos mal que lo hice.

Su estilo es tan personal como complicado y al principio la historia me parecía que no tenía ni pies ni cabeza: un recién casado, acosado por el presentimiento de que algo malo va a ocurrir con su matrimonio, que además descubre que la primera esposa que tuvo su padre se suicidó poco después de regresar de su luna de miel. Suena algo telenovelesco, pero sobre el papel y al llegar al final resulta una novela redonda, llena de simbolismos que se repiten y que construyen y cierran todos los mimbres de la historia de forma espectacular.



Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adichie

Soy una ignorante de la literatura africana, pero hay una autora de la que no me canso de hablar en el blog (aparte de Rainbow Rowell, of course): Chimamanda Ngozi Adichie. De hecho, creo que la he mencionado en mistres últimas entradas, así de limitado es mi conocimiento y así de obsesiva soy. La conocí de la forma más tonta posible: gracias a una canción de Beyoncé, que sampleó un fragmento de Todos deberíamos ser feministas, una charla que dio esta escritora nigeriana en 2013 y que ahora se acaba de publicar en español.

Esta mini-reseña se debería reducir a un Chimamanda tiene razón en todo lo que dice. Pero además de tener razón, la autora de Americanah abandera un término tan denostado como el feminismo desde un punto de vista divertido, fresco y con un punto de ironía perfecto. El librito no llega a las 60 páginas, creo, se lee en dos viajes de metro y además merece la pena ver también la charla en Youtube. Y oye, que también soy flan de Beyoncé y este momento en los premios MTV con la voz de Chimamanda de fondo y el pelazo de la Beyon al viento mola:


Book tag #2: Los 10 números literarios

sábado, 21 de noviembre de 2015

Hace siglos, allá en el principio de los tiempos (tres meses, en realidad), Lorena del blog Daughter of moonlight me nominó al book tag Los 10 números literarios (¡gracias!). No soy mucho de hacerlos, no sé muy bien el motivo, pero este me pareció curioso y rápido. La idea es de la booktuber Valentina Arbeláez y consiste en asignar libros a cada número del 1 al 10 según las siguientes instrucciones:


libro que leíste en 1 día


Hay unos cuantos porque soy una agonías, pero los libros que representan perfectamente esa idea son los de Harry Potter, así que me quedo con el último, Las reliquias de la muerte: lo compré, lo leí y luego me lancé a los foros a ver qué se comentaba y a fanfiction para comprobar si alguien había escrito ya sobre él. Todo en un día. De comer y dormir ni hablamos, claro. No había tiempo para tanto.

2 libros que no te gusten




Uno de mis grandes decepciones ha sido Lolita. No solo no me gustó, sino que sufrí leyéndolo. Y para seguir con las opiniones impopulares, añado también Perdida. Infumable y telenovelesco.

triángulo amoroso



Aquí podríamos apuntar casi todas las sagas recientes de YA, porque parece que para escribir libros juveniles ahora a uno le obligan a cursar antes un máster en triángulos amorosos. Apunto el trío más estirado (tanto que dio para cuatro libros tochos) e insufrible de la historia: el de Edward, Bella y Jacob.

saga de 4 libros



Qué difícil. La mayoría son de tres o ya se pasan a los territorios interminables de Martin, Cassandra Clare y compañía. Iba a apuntar La Selección, pero al buscar me he dado cuenta de que van a ser cinco libros, así que voy con The Giver, otra que no he leído.

libro que tenga más de 5 colores en la portada



A ver que cuente... blanco, dorado, rojo, negro y gris. No encuentro con más de seis así que olvidemos que hago una pequeña trampa y me vale. En español sale en noviembre y, por suerte, en todos los libros de la saga han respetado las portadas preciosas de la versión en inglés.

libro que tenga más de 6 personas u objetos en la portada



Una de mis últimas lecturas, Medio rey, que justo tiene seis personajes en la portada (fea, qué se le va a hacer).

7 libros que estés próximo a leer




O más bien siete libros que voy a leer en lo que queda de año sí o sí.

libro con 8 letras en su nombre



Hago trampas y si escribo el título en inglés de La reina roja, me salen las ocho letras.

9 personajes que te lleguen a la cabeza


Harry Potter
Hermione Grander
Jane Eyre
Cath (Fangirl)
El Oscuro (saga Grisha)
Sombra (American gods)
Tyler Durden (El club de la lucha)


10 libros en 10 segundos



Harry Potter y el cáliz de fuego, de J. K. Rowling
Corazón tan blanco, de Javier Marías
1984, de George Orwell
Attachments, de Rainbow Rowell
My true love gave to me, editado por Stephanie Perkins
Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie
Persuasión, de Jane Austen
¿Hay alguien ahí fuera?, de Marian Keyes
Tormenta de espadas, de George R. R. Martin
El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss

No nomino a nadie porque soy así de siesa, pero el que quiera, que se dé por invitado para hacer el book tag.


Este libro se parece a... Orgullo y prejuicio

lunes, 9 de noviembre de 2015

A veces, cuando termino un libro, lo único que me apetece a continuación es leer algo totalmente diferente. Pero otras me quedo con ganas de más y lo que quiero es entrar en un bucle de historias parecidas. A raíz de ese dilema se me ha ocurrido una nueva sección para sugerir libros que se parecen entre sí. Y lo de "se parece" tomadlo con todas las precauciones posibles, porque para mí ese es un concepto muy libre. 

La idea es (si queréis) echarnos una mano para recopilar títulos similares. Yo propondré un libro y sugeriré otros dos parecidos en cada entrada. Si se os ocurre alguno más y os apetece participar, lo único que hay que hacer que dejar un comentario con el título. Con todas las recomendaciones iré elaborando aquí una lista que incluya el libro sugerido, el nombre de la persona que lo recomienda, enlace a vuestro blog o incluso si tenéis a la reseña de ese libro... 

Empiezo con una historia típica y con dos hermanas gemelas, una igual de típica y otra que no lo es tanto.




lo obvio: jane eyre, de charlotte brontë
Por circunstancias de espacio/tiempo evidentes
Por crear un personaje femenino protagonista capaz de soportar el peso de la historia sobre sus hombros y con inquietudes más allá de procurarse un buen matrimonio
Por el romanticismo


lo no (tan) obvio: americanah, de chimamanda ngozi adichie
Por su protagonista fuerte, con ideas propias y decidida a que se escuche su voz.
Por su historia de amor que se empeña en seguir el camino más complicado
Por el fino humor y la ironía


vuestras recomendaciones

Recuento #9: Octubre 2015

domingo, 1 de noviembre de 2015

Un mes menos en el calendario y solo dos para terminar el año... y los retos de lectura (imposibles) que me propuse en enero. Por lo menos voy manteniendo un buen ritmo. En octubre he mezclado un poco de fantasía a la que le tenía muchas ganas, algo de YA decepcionante (pero para noviembre ya tengo preparadas a Rainbow Rowell y Leigh Bardugo, que no fallan) y me he topado con uno de los mejores libros que he leído este año y que todavía no me atrevo a reseñar porque... ¿qué voy a decir yo sobre lo bien que escribe Javier Marías?

Ahí va como siempre la lista de lo leído y lo reseñado hasta el momento:
  • Percy Jackson y el ladrón del rayo, de Rick Riordan
  • Corazón tan blanco, de Javier Marías
  • Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley
  • A todos los chicos de los que me enamoré, de Jenny Han
  • Medio rey, de Joe Abercrombie
  • El papiro del César, de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad